Skip to main content
Personas practicando ejercicios de flexibilidad en una clase de yoga, en un ambiente iluminado con luz natural.

Ejercicios de flexibilidad: clave para un cuerpo saludable

Aunque a veces pasamos por alto la importancia de la flexibilidad en nuestras rutinas de ejercicio, hablamos de una capacidad física con un gran impacto en nuestro rendimiento y bienestar general. Trabajar la flexibilidad nos aporta agilidad, reduce el riesgo de sufrir lesiones y mejora nuestra movilidad en general. Por todo ello, es importante entender cómo estas actividades impactan de forma positiva en nuestro cuerpo y nos ayudan a cuidar de nuestra salud.

¿Qué es la flexibilidad y por qué es importante para la vida diaria?

Podemos definirlo como la capacidad del músculo para realizar el máximo recorrido articular posible sin causar daño a las articulaciones. Además, el rango de movimiento que pueden alcanzar las articulaciones nos permite movernos de forma autónoma y fluida. Existen diferentes actividades para trabajar la flexibilidad y puede hacerse de forma dinámica, con estiramientos y movimientos, o de forma estática. Es importante destacar que la flexibilidad también abarca la capacidad de las articulaciones para volver a su estado original, recuperando su forma tras el movimiento.

Beneficios del entrenamiento de flexibilidad 

Sin duda, las rutinas de ejercicio pensadas para mejorar la flexibilidad aportan grandes beneficios para el bienestar físico y la salud.

Mejora de la movilidad articular 

Trabajar de forma específica la flexibilidad facilita el movimiento de las articulaciones, aumentando de forma notable su rango de acción y mejorando nuestra agilidad.

Prevención de lesiones musculares y articulares 

Es importante no saltarse los ejercicios de calentamiento a la hora de afrontar una rutina deportiva. Los estiramientos regulares ayudan a mantener los músculos y ligamentos en buen estado, reduciendo el riesgo de lesiones al realizar actividades físicas intensas.

Reducción de dolores musculares y tensiones 

Por otra parte, estirar de forma adecuada ayuda a aliviar la rigidez y las tensiones musculares. Facilita la movilidad e incrementa la sensación de bienestar y comodidad en el día a día.

Aumento del rendimiento en otras actividades físicas 

La mejora de la flexibilidad nos permite ejecutar movimientos más completos y eficientes. Es decir, mejora el rendimiento al practicar un deporte o cualquier otro tipo de actividad física. Además, reduce la fatiga y nos permite mejorar la técnica.

¿Cómo mejorar la flexibilidad? 

Para alcanzar una mejoría notable es necesario ser constante y apostar por una técnica adecuada. Una cuestión a tener en cuenta es la necesidad de trabajar todos los grupos musculares de forma equilibrada, aunque también es importante no forzar los estiramientos más allá de los límites de nuestro cuerpo. Otra cuestión clave será tener paciencia, ya que la flexibilidad mejora progresivamente con el tiempo, haciendo ejercicios regularmente, prestando atención a la técnica.

Estiramiento estáticos 

Nos ayudan a alargar los músculos y aumentar la flexibilidad. Para realizar estos estiramientos se parte de una situación de reposo hasta llegar al límite del músculo, tenemos que sentirnos cómodos, sin forzarlo. Normalmente, se mantiene esta postura entre 15 y 30 segundos para favorecer que el músculo se relaje y alargue, alcanzando una elongación progresiva y segura.

Estiramiento dinámicos 

En cambio, el estiramiento dinámico implica mover los músculos y las articulaciones a lo largo de todo su rango de acción. Este tipo de ejercicios están recomendados de forma previa a realizar una actividad física, ya que mejora la flexibilidad a nivel funcional, optimizando el rendimiento y disminuyendo el riesgo de lesiones.

Entrenar la flexibilidad en Inacua 

En Inacua encontrarás gran variedad de actividades y clases dirigidas diseñadas para mejorar la movilidad y hacerte sentir mejor. ¿Quieres saber qué disciplinas te ayudan a conseguirlo? ¡Te lo contamos!

Yoga y Pilates: cómo contribuyen a la flexibilidad y bienestar general

Hablamos de dos actividades complementarias con un papel relevante a la hora de mejorar la flexibilidad y el bienestar general. El yoga pone el foco en la respiración y pretende conectar cuerpo y mente, ayudando a estirar y fortalecer los músculos, mejorando también la movilidad de las articulaciones. Por otra parte, si no conoces los beneficios del pilates, debes saber que también mejora la flexibilidad de forma gradual. Se centra en el control del movimiento y el fortalecimiento del core. Ambas disciplinas favorecen la relajación mental, reduciendo el estrés y preservando la salud.

Body balance: mejora la flexibilidad y la fuerza 

Un entrenamiento completo para cuerpo y mente. Esta práctica nos permite mejorar la flexibilidad al incorporar estiramientos profundos y movimientos controlados, que favorecen la elongación de los músculos. Al fortalecer el core, se mejora la postura y la estabilidad general del cuerpo. Una excelente opción para conseguir un cuerpo más flexible, fuerte y equilibrado.

Aquastretching: mejora la movilidad y flexibilidad 

Estiramientos suaves que se practican en la piscina. Los beneficios de la flotación y la resistencia del agua hacen que esta actividad sea más completa, mejorando la movilidad y la flexibilidad. Además, el agua permite estirar los músculos de forma más efectiva, minimizando el impacto y el riesgo de lesiones.

Inacua bienestar para personas en edad senior: mejora la coordinación, fuerza, equilibrio y flexibilidad 

Con el paso de los años se vuelve crucial trabajar la coordinación, la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad. Hablamos de capacidades básicas para llevar una vida activa y saludable. Los ejercicios con bandas de resistencia, por ejemplo, son una excelente opción, ya que permiten trabajar la fuerza de manera suave y controlada, adaptándose a las necesidades individuales. Además, el uso de estas bandas contribuye a mejorar la postura y a ganar estabilidad en los movimientos cotidianos. 

Por otra parte, entre los beneficios del entrenamiento de fuerza con pesas destaca la capacidad de mantener la masa muscular y la densidad ósea. Cuestiones fundamentales en edades senior que pueden trabajarse incorporando pesas ligeras a las rutinas de ejercicios. De esta manera, se fortalecen los músculos, mejorando la fuerza, el equilibrio y la prevención de caídas. La clave está en combinar estos entrenamientos con ejercicios de estiramientos para alcanzar una mejora integral de la condición física, ayudando a las personas mayores a mantenerse activas, independientes y mejorando su calidad de vida.