Skip to main content
ciclo indoor

Ciclo indoor: integrar el ciclismo en tu rutina

El ciclo indoor, también conocido como spinning, es una actividad física que se realiza, normalmente durante una hora, en una bicicleta estática especial. A lo largo de la actividad se lleva a cabo un entrenamiento aeróbico en el cual se intercalan periodos de sprint, con otros llanos y de montaña al ritmo de la música. En general, se trata de un deporte que puede realizar cualquier persona, ya que se puede adaptar a las capacidades y requerimientos físicos.

 

¿Por qué el ciclismo es un ejercicio ideal para tu rutina diaria?Beneficios del ciclismo para la salud. 

El ciclismo es una actividad ideal para incluir dentro de la rutina de ejercicios diaria. Posee numerosos beneficios, como el fortalecimiento muscular, la mejora de la capacidad cardiovascular o la contribución a una pérdida de peso. Todo ello, con un impacto mínimo, ya que la actividad no requiere de saltos, equilibrios, etc., y las posibilidades de lesión son muy reducidas.

Contribución a la pérdida de peso 

El ciclo indoor es una excelente opción para la pérdida de peso debido a su alta intensidad y capacidad para quemar calorías de manera efectiva. Para este objetivo, es interesante utilizar dos técnicas: 

  • Intervalos de alta intensidad (HIIT): Alterna entre periodos de alta intensidad y recuperación activa. Esto aumenta la quema de calorías y mejora la capacidad cardiovascular. 
  • Resistencia variable: Ajusta la resistencia de la bicicleta para simular subidas y sprints, lo que ayuda a quemar más calorías y tonificar los músculos. 

Además, es importante seguir una dieta equilibrada rica en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables. Asimismo, no olvides la hidratación, antes, durante y después de las sesiones de spinning para optimizar el rendimiento y la recuperación.

Mejora de la capacidad cardiovascular 

El spinning es un tipo de ejercicio aeróbico. En este tipo de prácticas, la frecuencia cardiaca máxima se sitúa en torno al 70 – 80% de su capacidad. Con este tipo de ejercicios se mejora la capacidad cardiorrespiratoria, es decir, la habilidad para oxigenar los músculos y sacar el dióxido de carbono de las células.

Fortalecimiento muscular 

Los ejercicios en bicicleta estática consiguen que haya un fortalecimiento de los músculos, en especial de la parte inferior del cuerpo. Pero si se combina con entrenamientos de fuerza, ayudará a tener una buena masa muscular y menor porcentaje de grasa, ya que al ser un ejercicio de alta intensidad mejora la metabolización de las grasas.

 

Diferencias entre el ciclismo indoor y el outdoor 

Como hemos visto, el ciclismo, en cualquiera de sus facetas, es una excelente actividad. Sin embargo y a diferencia de otros deportes donde hacerlos en interior o exterior no es muy relevante, en el caso del ciclismo sí existen algunas diferencias importantes, sobre todo en lo relacionado con el equipamiento y el pavimento y, por tanto, el entrenamiento o su intensidad. 

En el caso del ciclismo outdoor, necesitaremos utilizar casco de protección, las carreteras o caminos no siempre estarán pavimentados o serán regulares y estaremos expuestos a la diferente climatología, por mencionar algunas de las diferencias más evidentes en el deporte.

 

Características del ciclo indoor (spinning) 

Aquí te resumimos algunas de las características principales del spinning: 

  • Se da en un entorno controlado: Se realiza en un gimnasio o en casa, lo que permite controlar la temperatura, la iluminación y la música. 
  • Equipamiento: Utiliza bicicletas estáticas y no requiere casco ni ropa especial para el clima. 
  • Intensidad ajustable: Puedes ajustar la resistencia de la bicicleta fácilmente para variar la intensidad del entrenamiento. En el outdoor, por el contrario, vendrá dado por el terreno. 
  • Clima controlado: No te afecta el clima exterior, lo que permite entrenar de manera constante sin interrupciones por lluvia, viento o calor extremo. 
  • Ambiente social: A menudo se realiza en clases grupales con un instructor, lo que puede ser motivador y divertido.

 

Estrategias para maximizar el rendimiento: Planificación de una rutina equilibrada 

En el spinning, como en cualquier disciplina deportiva, es importante contar con una planificación equilibrada. Ya hemos comentado algunos de los beneficios que tiene alternar el spinning con otros entrenamientos, como los de fuerza, pero aquí te daremos algunas pautas para maximizar tus rutinas y conseguir un bienestar total.

 

Alternancia entre entrenamientos de fuerza y ciclismo 

Alternar entre entrenamientos de fuerza y ciclismo puede ser muy beneficioso para mejorar tu rendimiento general y prevenir lesiones. Entre los beneficios de alternar ambos entrenamientos, encontramos:

  • Mejora del rendimiento: El entrenamiento de fuerza aumenta la potencia y la velocidad en el ciclismo, permitiéndote pedalear con más fuerza y eficiencia.
  • Prevención de lesiones: Fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar el equilibrio muscular reduce el riesgo de lesiones comunes en ciclistas, como las lesiones de rodilla y espalda baja. 
  • Resistencia y estabilidad: La fuerza muscular contribuye a una mejor resistencia y estabilidad en la bicicleta, especialmente en terrenos difíciles.

 

Frecuencia y duración recomendada para principiantes y avanzados 

Como cualquier actividad física, el spinning necesita de un periodo de adaptación para aquellas personas que acaban de empezar. También, de una cierta progresión tanto en el número de entrenamientos como en la intensidad para que pueda darse una evolución. Podríamos dividir las siguientes recomendaciones de entrenamiento, según se trate de una persona principiante o avanzada. 

Para principiantes

  • Frecuencia: Se recomienda comenzar con 2 a 3 sesiones por semana
  • Duración: Cada sesión debe durar entre 30 a 45 minutos
  • Intensidad: Mantén una intensidad moderada, enfocándote en la técnica y la resistencia progresiva. 

Para avanzados

  • Frecuencia: Puedes aumentar a 4 a 5 sesiones por semana.
  • Duración: Las sesiones pueden extenderse a 45 a 60 minutos
  • Intensidad: Alterna entre sesiones de alta intensidad y sesiones de recuperación activa para maximizar los beneficios y evitar el sobre entrenamiento.

 

Personalización del entrenamiento según objetivos (pérdida de peso, mejora de la resistencia, etc.) 

Una de las claves en cualquier disciplina deportiva es la personalización y el establecimiento de metas. También es necesario conocer el estado de salud general de la persona que va a iniciarse en la práctica, así como si realiza actividades físicas complementarias (otras clases colectivas, deportes, ejercicios de fuerza, etc.) 

Así, podríamos definir un plan de entrenamiento tipo para una persona que acaba de comenzar sus sesiones de spinning y que busca una pérdida de peso. Se trata de un ejemplo general y, como siempre, te recomendamos que consultes con nuestros monitores de Inacua para adaptar tus entrenamientos a tus objetivos. 

  • Frecuencia: Realiza sesiones de spinning 3 a 5 veces por semana
  • Duración: Cada sesión, de unos 45 minutos
  • Intensidad: Alterna entre sesiones de alta intensidad (HIIT) y sesiones de intensidad moderada. Las sesiones de alta intensidad ayudan a quemar más calorías en menos tiempo. 
  • Variedad: Incluye intervalos, subidas y sprints para mantener el metabolismo activo y evitar la monotonía.

 

Cómo hacer que el ciclismo sea divertido y sostenible: mantén la motivación con música y clases grupales 

A veces, mantener la motivación y el hábito de entrenamiento puede ser complicado. Por eso, aquí te dejamos algunas claves para que haya un buen seguimiento de las clases y estas sean retadoras y motivadoras. 

  1. Crea playlists motivadoras: La música puede hacer que tu estado de ánimo cambie.
  2. Clases especiales: pueden ser clases temáticas, horarios especiales, fechas señaladas, etc. 
  3. Salidas en grupo: Si prefieres el ciclismo outdoor, puede ser retador hacer salidas en grupo, ya que ayudan a socializar y también generan un buen ambiente.
  4. Planifica un buen calentamiento y estiramientos. Es un aspecto fundamental que mucha gente pasa por alto. Es muy importante para prevenir lesiones y posibles dolencias, como las temidas agujetas. El instructor te guiará en cada momento, por lo que es importante la puntualidad para no perderte ninguna parte de la clase. 
  5. Equípate de forma adecuada. Utiliza ropa cómoda y transpirable, y en lo posible un culotte específico de ciclo para que te aporte comodidad y evite molestias posteriores a la clase.